Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Ministro Brack: Estamos quemando nuestra propia casa

Servindi, 21 de noviembre, 2009.- El ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, expuso en el Congreso de la República la posición del Perú frente a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP15), que se celebrará del 7 al 18 de diciembre en Copenhague, Dinamarca. (Imagen:RPP)

Buscamos un compromiso vinculante de parte de los países desarrollados para ayudarnos en la adaptación al cambio climático, afirmó al inicio de su intervención en la Audiencia Pública: 'Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático', en la sala Raúl Porras Barrenechea.

Esta posición fue adelantada previamente por la ministra de la Producción, Mercedes Aráoz, quien afirmó que Brack, no sólo disertará acerca de tener un adecuado control en el tema ambiental, sino también de que los países que han sido víctimas del cambio climático, como Perú, reciban una compensación".

Buscamos una propuesta audaz de mitigación desde los países desarrollados, pero también de los países en vías de desarrollo, acotó tras advertir que existen países con alto índice de contaminación como China o India, que aún no están considerados como países desarrollados.

No obstante, el ministro reconoció que todo lo trabajado para Copenhague (Dinamarca) tendrá que esperar un año más Con las últimas noticias de Estados Unidos y China estamos jugando con la humanidad, lamentó Brack Egg.

Estamos a punto de ser 7 mil millones de seres humanos sobre la Tierra. ¿Cuánto dióxido de carbono producimos? La COP15 costará 300 millones de euros que nos habrían servido para reforestar, reflexionó en otro momento.

Las acciones del Gobierno

Sobre el creciente fenómeno mundial de la deforestación, Brack planteó que para muchos es un error que la humanidad ha cometido y que para otros significa un logro para generar hectáreas de agricultura y ganadería.

Tras esas palabras, explicó que en la selva se han deforestado 10 millones de hectáreas de bosque, y año a año deforestamos 150 mil hectáreas en bosques pero sólo reforestamos 5 mil: Estamos quemando nuestra propia casa.

Como ejemplo de esta destrucción citó a los andes peruanos donde nuestros nevados se vienen derritiendo con el paso del tiempo, un fenómeno atribuido únicamente al calentamiento global.

Sin embargo, aprovechó la oportunidad para resaltar las acciones ejecutadas desde el Estado para promover el Programa Nacional de Conservación de Bosques, para el que se ha tomado un crédito del Gobierno de Japón a 0.1% de interés.

Asimismo, indicó que el Ministerio del Ambiente (MINAM) dispone de 5 millones de dólares anuales para el cuidado de los bosques.

Estamos conservando 16 millones de bosques en áreas naturales, áreas protegidas, entre otras zonas, detallo Bravk Egg durante un momento de su exposición en el Legislativo.

En ese sentido, señaló que a la actualidad hay 500 guarda parques y que se espera capacitar cerca de 600 pobladores indígenas en esta función a fin de fomentar su economía.

Queremos pagarle 10 soles por hectárea conservada. Vamos a iniciar esto con 87 comunidades Asháninkas, agregó.

Señala a indígenas de Madre de Dios

La minería informal que se practica en la Amazonía peruana, especialmente en Madre de Dios, fue un tema al que el ministro Brack puso especial énfasis durante la segunda parte de su exposición.

Al respecto indicó que se vienen tomando medidas para formalizar esta actividad extractiva con la intensión de disminuir sus negativos impactos.

En su discurso sindicó a la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) como "una de las organizaciones que impulsan la ilegalidad de esta práctica".

Lamentablemente tengo que informar que en el negocio de la minería aurífera están los indígenas. Esto lo están impulsando desde la FENAMAD y sus dirigentes.

Luego de realizar esta grave denuncia sostuvo que se han suspendido títulos mineros por 2 años en el departamento de Madre de Dios, donde se produce el 9.2% del oro peruano, según datos del MINAM.

En tanto, informó que el Estado está imponiendo en la suspensión de solicitudes de derechos mineros, zonas de exclusión de minería porque actualmente la minería está encima de concesiones madereras y en las concesiones para ecoturismo.

O salvamos los bosques amazónicos o cedemos y el MINAM no va a ceder, sentenció Antonio Brack.

Uno de los objetivos principales de la conferencia será que los países desarrollados reduzcan sus emisiones paulatinamente hasta una fecha establecida, tras la cual tendrán que basar su sistema de energía en energías limpias.

Por su parte, los países en vías de desarrollo tendrán que hacer sus esfuerzos en la medida de sus presupuestos disponibles.

Faltan sólo 15 días para la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP15). Por lo pronto, la posición proactiva y moderada del Perú frente a la COP15 ya fue anunciada. Así como también la posición tajante del Ejecutivo frente a la FENAMAD y todos los pueblos indígenas de la región que esta federación de casi treinta años representa.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

No sé como no se le cae la cara de verguenza, o tal vez se esconda detrás de la barba para que esto no ocurra
Ahora vuelve a ser el ministro conservacinista (no sé si biólogo o etólogo, es lo mismo para él y los intereses que representa.
Qué lastima que durante todo su mandato haya permitido la desforestación salvaje (por ejemplo del Grupo Romero en Barranquita entre otras) la feroz minerÃa extractiva (como en La Oroya, Majaz o en La Cordillera del Cóndor donde además es anticonstitucional).
La venta de lotes petroleros en toda la AmazonÃa, incluidos parques nacionales. Por no hablar de los proyectos hidrólogicos que nos esperan en un futuro próximo.
Y todos estos ejemplos sin pormenorizar el impacto en el medio ambiente ni en la salud y calidad de vida de sus habitantes.

Y ahora van a pedir dinero a los paÃses que contaminan. ¿ Para quién ? ¿ Será para los peruanos de primera categorÃa ? ¿ Será para la élite polÃtica y financiera que se llenan los bolsillos de plata vendiendo el paÃs a precio de saldo dejando muerte, enfermedad y destrucción como legado ?

! Qué facil es ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio ¡

Espero que desde estas páginas y desde los blogs independientes se conozca la verdad de su paso por el ministerio del Ambiente, y también la conozcan quienes le van a escuchar en Copenhague.

Ministerio del Ambiente? donde queda ese ministerio por aquà se sigue desforestando y talando árboles, Yo estube no hace mucho tiempo en Andoas en el Dpto. de San MartÃn y fuà testigo de la desforestación que so pretexto de la busqueda de petróleo biene haciendo Plus Petrol, compañÃa transnacional que hace varios años biene trabajando en la zona cercana a la cordillera del Condor, lote concedido por el gobierno, puedo mostrar testimonios fotográficos de lo que estoy aseverando.

La polÃtica medioambiental del aprismo no es más que una burda hipocrecia pro imperialista, la polÃtica del neoliberalismo TLC ya tiene hipotecada nuestras riquezas naturales, lo que queda es expulsarlo del gobierno y del paÃs y enviarlo a yankilandia a lamer la bota de Obama.
La situación polÃtica actual exige de todos nosotros los pueblos y naciones ancestrales y las poblaciones citadinas del Perú Tawantinsuyano, la INMEDIATA CONVOCATORIA ALA ASAMBLEA CONSTITUYENTE PLURINACIONAL ORIGINARIA, y establece nuevas reglas de juego democrático y ser nosotros los INDIOS actores y realizadores de nuestro destino histórico y polÃtico del siglo XXI.

La polÃtica medioambiental del aprismo no es más que una burda hipocrecia pro imperialista, la polÃtica del neoliberalismo TLC ya tiene hipotecada nuestras riquezas naturales, lo que queda es expulsarlo del gobierno y del paÃs y enviarlo a yankilandia a lamer la bota de Obama.
La situación polÃtica actual exige de todos nosotros los pueblos y naciones ancestrales y las poblaciones citadinas del Perú Tawantinsuyano, la INMEDIATA CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE PLURINACIONAL ORIGINARIA, y establece nuevas reglas de juego democrático y ser nosotros los INDIOS actores y realizadores de nuestro destino histórico y polÃtico del siglo XXI.

Para Luis Enrique Sandoval Maorga:

¿PodrÃamos ver esas fotos, y dónde?.
Gracias por adelantado.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.