Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Permanencia de AIDESEP en mesas de trabajo depende de comparecencia de Pizango

Servindi, 13 de octubre, 2009.- El coordinador nacional de la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (AIDESEP), Saúl Puerta Peña, advirtió que su organización indígena se retirará de las mesas de trabajo instalada con el gobierno peruano si este no otorga comparecencia a su líder Alberto Pizango (Foto Jorge Agurto /Servindi).

Vamos a exigir también el retorno de Alberto Pizango, si no se cambia la orden de detención de Alberto Pizango a comparecencia, nosotros vamos a suspender las mesas. Ese es un acuerdo, vamos a reunirnos en Urakusa, la decisión la tomará el pueblo, manifestó.

Precisó que AIDESEP evaluará el diálogo con el gobierno y que un grupo de líderes indígenas awajun y wampis acudirá a la comunidad de Urakusa (Amazonas) para evaluar la continuidad de las conversaciones, frente a lo que consideran un acto de persecución contra Alberto Pizango

Cabe recordar que el apu shawi se encuentra actualmente asilado en Nicaragua tras ser acusado como responsable de motivar la violencia durante enfrentamiento de los pobladores indígenas con la policía nacional en la Curva del Diablo (Amazonas), el 5 de junio pasado.

Lo que vamos a hacer en la reunión, donde van a asistir las cinco cuencas del río Amazonas, es llevar esta noticia del gobierno sobre el retiro de la disolución, pero lo otro, el retorno de Alberto Pizango vamos a ponerlo en agenda, para que ellos decidan, agregó Puerta Peña.

Ya no podemos tener más paciencia, sigue la persecución y no se cumplen los compromisos con los pueblos y ya no tenemos más que estar allí en las mesas, cuando siempre hay mecidas tras mecidas. Ya es momento de decir que los pueblos deben ser respetados, sostuvo.

El dirigente amazónico consideró finalmente que el Poder Ejecutivo si puede interceder en el Poder Judicial para que se ordene que Pizango Chota afronte en libertad el proceso que se le sigue en calidad de presidente de AIDESEP.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Eso sÃ, que es ponerse en su lugar. Me parece muy bien a posición de AIDSESP de retirarse de las mesas de diálogo, si es que el gobierno no permiten que su lider Alberto Pizango, responda en libertad los cargos. Y es más en mi opinión, ni siquiera debe responder nada, pues quienes tienen que responder son los que dieron la orden de desalojo.

PLENAMENTE DE ACUERDO CON HIDLENA:

ADEMAS, DEBO DECIR QUE A PIZANGO LO PERSIGUEN POR SER CONSECUENTE CON LAS DECISIONES DE LOS PPII AMAZONICOS, POR NO HABER CLAUDICADO, POR NO HABERSE ARREDRADO ANTE LAS AMENAZAS DE LOS TRAIDORES Y DEL INDEPA. PORQUE LE TEMEN. EL GOBIERNO Y TODOS LOS ENTREGUISTAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL PODER, TEMEN LA PRESENCIA DE ALBERTO PIZANGO PORQUE EL YA ES UN LIDER NACIONAL EN QUIEN CONFIAMOS TODOS LOS PUEBLOS DEL PERU PROFUNDO, PORQUE LO NECESITAMOS EN ESTA HORA DE LUCHA Y PORQUE LO NECESITA EL PERU CONSECUENTE CON LA DEFENSA DE NUESTROS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE Y DE LOS DERECHOS DE LOS VERDADEROS PERUANOS, EN ESTA NUEVA HORA DE REFUNDAR EL PERU PARA TODOS LOS PERUANOS.

EL K'ANARUNA

MUCHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS QUIEREN REINVIDICAR SUS DERECHOS PERO DE LA MANERA PACIFICA Y SIN VIOLENCIA. EL PUEBLO AWAJUN Y WAMPIS ESTA HERIDO Y TODAVIA LO SIENTE. AIDESEP COMO ORGANIZACION INDIGENA TIENE EL PRIVILEGIO DE MUCHA TRAYECTORIA EN LA DEFENSA EN LOS PUEBLOS AMAZONICOS GRACIAS A SUS LIDERES Y AL DIALOGO QUE HAN TENIDO, BUSQUEMOS UNIDAD CON EL PUEBLO, SIN OPORTUNISMO NI ESPERAR NADA A CAMBIO. CONFIO QUE LA ASAMBLEA EN URAKUSA SEA CON LOS VERDADEROS APUS Y LIDERES PARA QUE PUEDAN DECIDIR, IGUALMENTE SE APERTUREN MAS COMO CAMINO A SEGUIR.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.