Servicios en comunicación Intercultural

Guatemala: Llaman a constituir Frente Mundial contra la depredación y la rapiña

Servindi, 12 de octubre, 2009.- Una constelación de organizaciones indigenas, campesinas y sociales de Guatemala suscribieron hoy un comunicado llamando a construir un "frente mundial contra la depredación, la rapiña, la explotación de los recursos naturales" como nuevas formas de invasión "que nos amenazan y buscan extinguirnos".

En tal sentido invocan a "retomar los conocimientos de nuestras abuelas y abuelos que nos inculcaron conservar nuestra cosmovisión" y "retomar nuestros propios modelos ancestrales de organización comunitaria".

En el comunicado se reivindica "la direcciónalidad política de nuestras comunidades al margen de la politiquería, el protagonismo, el oportunismo, la corrupción, la demagogia, la cooptación".

Las organizaciones denuncian las nuevas formas de despojo interno de nuestras tierras "como las áreas protegidas, parcelamientos, lotificaciónes, privatizaciones y colonias residenciales".

Finalmente, llaman a no claudicar ante las fuerzas invasoras de los países occidentales, de las empresas transnacionales y los Tratados de Libre Comercio y crear "una Plataforma Social y Política Mundial".

Tal coalición permitirá enfrentar "nuestra destrucción y sojuzgamiento por los Estados Occidentales y sus engendros como la globalización, el neoliberalismo y el Cambio Climático", afirman.

Comunicado de Prensa

Nuestras Abuelas y Abuelos en convivencia y armonía con los venados, con los pavos azules y faisanes

Poblaban nuestra Abya Yala.

De otro continente, llegaron por mar

invasores de injuria

517 años de Saqueo, exterminio, explotación y muerte para los

Pueblos Indígenas

Las organizaciones sociales:

  • Mesa de Concertación de Sociedad Civil,
  • Consejo Maya Kiche,
  • Consejo del Pueblo Maya Mam,
  • Movimiento Nahuala',
  • Comité Cultural Man de Cabrican,
  • Asociación Mujb`Ab`L Yol,
  • Coordinadora Campesina Kab'awil,
  • Consejo Campesino del Altiplano (CCDA)
  • Consejo de Pueblos Mayas Chinab'jul (COPMACH)
  • Juventud en Misión por el Agua de Tacañà ,
  • Organización Integral para el Desarrollo Sostenible de Tacañà ,
  • Asociación de Promotores Sociales (APSI) de Linda Vista,
  • Red de Organizaciones Mayas de San Marcos,
  • Asociación de Comunidades Rurales de Desarrollo Integral (ACRUDEI) de Alta Verapaz,
  • Asociación Sotz'il y Asociación Q'anil de Sololá,
  • Comunidad Lingüistica Maya Uspanteka,
  • Oxib Kej y Belejbeb Tzi del Quiché,
  • Movimiento Indígena y Campesina (MIC) de Santa María Chiquimula y
  • el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas (CNPI) de Guatemala; a través de sus bases

Manifestamos:

Para nosotros los Pueblos Indígenas de Guatemala el mes de octubre de cada año Gregoriano, nos recuerda:

a) La llegada de la invasión castellana encabezada por Cristóbal Colón en 1492, que marca el inicio de nuestro primer holocausto, enfermedades, educación alienante, despojo de nuestras tierras ancestrales, del evangelismo depredador, la abolición de nuestros Gobernantes Teocráticos, el esclavismo, el exterminio.

b) El impacto negativo de la invasión de la cruz y la espada en nuestras estructuras sociales, políticas, económicas y espirituales.

c) La represión,  el manipuleo,  el  carácter  imperialista  y el manejo  sucio  de  la  política  desde  una  cúpula  o élite politiquera, corrupta, empresarial, terrateniente, militar, financiera, monopolista y religiosa que aún persiste en las estructuras del Estado actual y sus tres poderes.

Para los Pueblos Indígenas y tribales del Mundo en diferentes épocas pero con las misma opresión e ignominia hemos enfrentado la invasión de los países occidentales con coraje, con dignidad y con una estrategia simple y coherente:

LA PRÁCTICA, RESISTENCIA Y OBSERVANCIA DIARIA DE NUESTRA IDENTIDAD, IDIOMAS, VALORES, PRINCIPIOS, CÓDIGOS MORALES, FILOSOFÃA, EQUILIBRIO, ARMONÃA Y NUESTRA COSMOVISIÓN INTEGRAL Y UNITARIA.

Los fundamentos de nuestra posición política, resistencia y lucha han sido, son y seguirán siendo:

El pleno y total conocimiento e identificación de nuestros verdugos sanguinarios, hambreadores, explotadores, dominadores, desde su llegada a nuestras tierras y territorios en el siglo XIV hasta nuestros días; la resistencia secular ante las políticas de asimilación y aculturación; la conservación y afianzamiento de nuestra practica social comunitaria.

La direcciónalidad política de nuestras Comunidades al margen de la politiquería, el protagonismo, el oportunismo, la corrupción, la demagogia, la cooptación; y nuestra organización social por Comunidades Lingüísticas.

Por lo tanto y en base a lo expuesto.

Llamamos:

1. A todas las Organizaciones socio culturales de los Pueblos Indígenas de Iximulew, de Abya Yala y del Mundo a construir un frente Mundial contra la depredación, la rapiña, la explotación de los recursos naturales en nuestras Comunidades, tierras y territorios como nuevas formas de invasión que nos amenazan y buscan   extinguirnos.

2. A retomar los conocimientos de nuestras Abuelas y Abuelos que nos inculcaron conservar nuestra cosmovisión y no claudicar ante las fuerzas invasoras de los países occidentales, de las empresas transnacionales y los TLC vengan de Estados Unidos, de Europa o de otras latitudes según nos advierte nuestro Libro Sagrado de las Profecías el Chilam Balam.

3. A luchar contra las nuevas formas de despojo interno de nuestras Tierras como las áreas protegidas, parcelamientos, lotificaciónes, privatizaciones y colonias residenciales.

4. La Creación de una Plataforma Social y Política Mundial  para enfrentar nuestra destrucción y sojuzgamiento por los Estados Occidentales y sus engendros como la globalización, el neoliberalismo y el Cambio Climático.

5. Retomar nuestros propios modelos ancestrales de organización comunitaria, la protección y defensa de nuestros territorios, recursos naturales, la aplicación y respeto de nuestro Sistema Jurídico, la jurisdicción de nuestras autoridades como los Consejos de Ancianas, Ancianos y Principales, el gobierno  teocrático, nuestro Sistema de Salud, nuestra Cultura y nuestra Auto Identidad.

6. Luchar y cerrar filas contra la represión y el saqueo de las empresas mineras, contra las transnacionales, las represas, contra el mono cultivo, especialmente el de agro-combustibles, el hambre, la violencia, la pobreza y pobreza extrema, la corrupción y por nuestra sobre vivencia física social y cultural a la par de nuestros hermanos no indígenas pobres y construir juntos una Comunidad  Nacional, Continental y Mundial de convivencia pacífica, de armonía y equilibrio con nuestro Creador, con nuestra Formadora, nuestra Madre Tierra y la Sagrada Naturaleza.

7. Nuestro llamado:

- A la OIT, su entera disposición para la verificación para el cumplimiento del convenio 169.

- El pronto esclarecimiento y captura de los responsables de los diferentes asesinatos cometidos contra Indígenas defensores de sus tierras, territorios y comunidades, como los casos recientes del Estor-Izabal, de Sipacapa-San Marcos y de Huehuetenango.

Iximulew, Nawal Wajxaqib Ix,

Guatemala, 12 de Octubre 2,009

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.