Servindi, 09 de octubre, 2009.- Las poblaciones indígenas de todo el mundo tienen un mayor riesgo de contraer la gripe A porque tienen un sistema inmunológico débil y problemas de salud, advirtió la organización "Survival International" (foto: Survival).
En un informe divulgado en Londres el 30 de septiembre la organización señala que las poblaciones indígenas en Australia y Canadá han resultado afectadas por una pandemia de gripe A, ya que muchas viven en la pobreza o tienen enfermedades como diabetes, obesidad y alcoholismo.
Este documento, titulado "Gripe A y poblaciones indígenas", de doce páginas, es divulgado días después de que se enviaran mascarillas y desinfectantes para manos a comunidades en Manitoba, Canadá (dar clic en el enlace para acceder al informe).
Estas comunidades han registrado un promedio de 130 casos de gripe de cada 100.000 personas comparado con sólo 24 de cada 100.000 entre la población en general, añade la organización defensora de las poblaciones indígenas.
Si bien muchas familias no tienen acceso a agua potable, el Gobierno canadiense ha retrasado el envío de los desinfectantes a estas comunidades por temor a que la gente intentase consumir el alcohol contenido en los frascos, ya que el índice de alcoholismo es alto, agrega "Survival International".
El informe también pone de manifiesto la preocupación por los pueblos indígenas aislados que no tienen inmunidad frente a enfermedades del exterior y para quienes incluso un resfriado común puede resultar mortal.
Miembros del pueblo indígena matsigenka, en la Amazonia peruana, también han sido golpeados por la gripe A, lo que ha llevado a temer por la salud de los pueblos indígenas aislados vecinos. Cualquier contacto con foráneos que porten el virus podría devastar comunidades enteras.
Que los pueblos indígenas son más vulnerables ante la gripe A no es ninguna sorpresa. Años de colonialismo y políticas de asimilación forzosa les han dejado en la indigencia y con problemas de salud crónicos" indica Survival.
"Este informe ha sido redactado para una lectura seria, pero también debería servir como una llamada de atención para todos aquellos gobiernos que han ignorado las necesidades sanitarias de su población más vulnerable durante demasiado tiempo finaliza.
Añadir nuevo comentario