Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Demandan a autoridades medidas para enfrentar cambio climático

Servindi, 14 de setiembre.- El gobierno central y las autoridades deben tomar conciencia de los grandes daños que causa el cambio climático a nivel local, toda vez que este fenómeno afecta a comunidades como resultado de la minería.

Así lo exigieron líderes de base y especialistas en temas ambientales durante la audiencia pública Cambio climático y minería:Repercusiones en los recursos hídricos de la región Junín, en la ciudad de Huancayo el pasado viernes 11 de setiembre.

Por un lado, el especialista en temas ambientales Raúl Palomino expresó su malestar ante el rápido avance del cambio climático, y refirió que el Ejecutivo mantiene un discurso muy alentador, pero hasta el momento no adopta ninguna medida.

En la clausura del evento, miembros de la ciudadanía presentaron sus propuestas y líderes comunales expusieron la problemática de sus jurisdicciones.

Tras las intervenciones, se acordó exigir un inventario de todos los recursos hídricos de las cuencas de la zona, así como la conformación de un comité que esté a cargo de una Defensoría del Medio Ambiente para denunciar los atropellos. Asimismo, demandaron la elaboración de un inventario de suelos.

Entre los puntos más reclamados destacó el respeto al Convenio 167 de la 0rganización Internacional de Trabajo (OIT) y el rechazo a la criminalización de las protestas sociales.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

El cambio climatico,no es solo la modificacion del clima por la mineria, creo que esto es mucho mas profundo de lo que la mente humana podria visualizar en el tiempo y en el espacio,aqui el punto es el calentamiento global que incide derectamente en el deshielo de los glaciales de la cordillera andina, de los casquetes polares, del artico y el antartico,las consecuencias de estos desastres seran catastroficos para el planeta, pero pensemos focalizar el problema en nuestro peru,que se acaben las fuentes de alimentacion de las lagunas,de los rios, de las aguas subterraneas, por la destruccion de los glaciales, como se veria afectada la costa, sus hidroelectricas, su agricultura,su abastecimiento de agua para las ciudades,su industria, seria una catastrofe,solo nos quedaria vivir de la produccion del agua de lluvia de las alturas durante cuatro meses y despues, que hacer, en eso tenemos que pensar, en nuevas fuentes de energia que remplacen al combustible fosil,para obtener agua filtrada del oceano, la verdad que en mi mente tengo toda una gama de propuestas, pero quien podria escucharme, si el estado no a movido un dedo ni siquiera para confeccionar un catastro de la superficie que nos queda de nuestros glaciales, que dios nos coja en estado de gracia y no de pecado, pero a los primeros que hay que castigar deben de ser los politicos, que se preocupan mas de aumentar el numero de parlamentarios.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.