Servindi, 8 de septiembre, 2009.- Alrededor de 300 organizaciones sociales, sindicatos y pueblos originarios marcharon hacia el Congreso Nacional, en apoyo al Proyecto de Ley de Servicios Audiovisuales presentado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Casa de Gobierno. (Imagen: infolatam)
Dicho proyecto incluye el Derecho a la Comunicación con Identidad, impulsado por comunicadores pertenecientes a más de 23 organizaciones indígenas.
En ese sentido, los participantes del Encuentro Nacional de Comunicadores Indígenas de Argentina sostuvieron que se requiere que hoy estos estén en manos y propiedad de los pueblos originarios para la difusión de sus culturas.
De otro lado, manifestaron que a partir de ahora va a ser contemplado el Titulo 'Servicios de comunicación audiovisual de Pueblos Originarios', esto quiere decir que se crea la 4º categoría de propiedad de los medios.
La aprobación de la referida ley permitirá a los pobladores indígenas gestionar, administrar y llevar adelante la comunicación con los valores y los principios de cada pueblo preexistente a la figura actual de Estado.
La ley de medios audiovisuales -presentada el pasado 27 de agosto- contempla el acceso a la comunicación de los pueblos indígenas en Argentina.
Previamente, el relator sobre la Promoción y la Protección de la Libertad de Expresión de la ONU, Frank La Rue, elogió el proyecto impulsado por el Ejecutivo.
"El proyecto es el más avanzado en materia de libertad de expresión en América Latina y un ejemplo para el mundo", afirmó La Rue tras valorar las numerosas consultas efectuadas a diversos sectores para la concresión del mismo.
--
La Comunicación Indígena incluida en la nueva Ley de Medios
Por. Matías Melillan*
El Encuentro Nacional de Comunicadores Indígenas de las organizaciones de los pueblos originarios de Argentina, han incluido la propuesta de comunicación con identidad en el proyecto presentado por la presidenta Cristina Fernandez.
Se trata de que se reconozca la posibilidad a los Pueblos Originarios de ser los dueños de los medios de comunicación y que puedan gestionar, administrar y llevar adelante la comunicación con los valores y principios de cada pueblo preexistente a este estado.
La ley de medios audiovisuales que fue presentada el pasado 27 de Agosto contempla el acceso a la comunicación de los Pueblos Originarios en Argentina.
Referentes de unas 300 organizaciones sociales, sindicatos y Pueblos Originarios marcharon hacia el Congreso Nacional, en apoyo al proyecto de ley de servicios audiovisuales presentado por la presidenta Cristina Kirchner en Casa de Gobierno.
Los comunicadores pertenecientes a más de 23 organizaciones de Pueblos Originarios han debido romper con prejuicios de muchos sectores de este país para lograr que se incluya el derecho a la comunicación con identidad en el proyecto de servicios de medios audiovisuales.
En Argentina habitan más de 34 Pueblos Indígenas que hablamos 14 idiomas el proceso de descolonización y desmonopolización de los medios que se esta llevando adelante requiere que hoy estos estén en manos y propiedad de los Pueblos orinarios para la difusión de sus culturas.
La propuesta presentada por comunicadores indígenas rompe con lógica comunicacional de este país ya que en la actualidad existen 3 formas de propiedad de los medios, Privados, Estatales y sin fines de lucros (Comunitarias).
Para moldear la idea de una Argentina eurocentrista sin indios salvajes se aposto a la invisibilización, pronto a cumplir 200 años, que los libros y los Medios de comunicación supieron aplicar hacia la identidad originaria.
El trabajo de los Medios también es generar opinión e incidencia para manipular el pensamiento de la sociedad. Ejemplo claro es al momento que el Pueblo Mapuce recupera su territorio usurpado y alambrado por algún terrateniente, y los Medios titulan: Aborígenes usurpar tierras de empresario.
Titulo Servicios de comunicación audiovisual de Pueblos Originarios
A partir de ahora va a ser contemplado el Titulo Servicios de comunicación audiovisual de Pueblos Originarios, esto quiere decir que se crea la 4º categoría de propiedad de los medios y esta va a ser de Pueblos Originarios.
Con esto los Pueblos Originarios podrán ser autorizados para la instalación y funcionamiento de servicios de comunicación audiovisual por radiodifusión sonora con amplitud modulada (AM) y modulación de frecuencia (FM) así como de radiodifusión televisiva abierta.
El reconocimiento constitucional de la preexistencia étnica y cultural de los Pueblos Indígenas argentinos implica la necesaria transformación del Estado argentino. No se trata solo de reconocer la visible pluriculturalidad del Estado sino de establecer una nueva relación con los Pueblos Indígenas que transforme su relación con el Estado y sus instituciones sociales, políticas, económicas y jurídicas a fin confrontar y transformar estas relaciones de poder que han naturalizado las asimetrías sociales, superando la actual situación de dominación, dependencia y discriminación.
El control del territorio ideológico de la opinión pública en Argentina es sin duda la pelea de fondo en la discusión por revertir una Ley dictatorial de radiodifusión que encierra intereses poderosos y peligrosos.
Las grandes corporaciones mediáticas no están dispuestas a soltar lo que durante décadas han manipulado y utilizado en beneficio de sus intereses económicos y políticos. Estos mismos monopolios informativos son los que presentan a la realidad de los Pueblos Originarios como problemática indígena o conflicto indígena, diciéndole a la sociedad que la sola existencia de los pueblos originarios es un problema.
Hoy, los Pueblos preexistentes del país están generando un proceso histórico porque dejan de ver a los Medios como herramientas de otros para ejercer su Derecho a la Comunicación con Identidad y acceso a las nuevas tecnologías.
Los Medios administrados por los Pueblos Originarios no pretenden lucrar con su identidad ni ser obsecuentes con los gobiernos de turno. Su objetivo no sólo es informar su propia realidad, tienen la responsabilidad de promover y difundir sus culturas, como Pueblos vivos que tienen historias que necesitan ser contadas.
Cuando los Medios Indígenas estén en plano de igualdad en el espectro radioeléctrico, con los privados, estatales y comunitarios, podremos hablar de democracia en la comunicación argentina, porque serán las voces de la tierra las que informen.
Con la exigencia de la inclusión del Derecho Indígena a la Comunicación con Identidad en esta Ley, es evidente que los Pueblos Originarios a través de sus Medios de comunicación audiovisuales rompen el manto de la invisibilización que los silenció desde la misma creación del Estado.
Durante las audiencias publicas ha desarrollarse la semana próxima esta previsto la exposición de los mas de 25 Pueblos Originarios que en muchos casos harán las exposiciones en cada uno de los idiomas actuales, se calcula que son oficialmente 16.
*Encuentro Nacional de Organizaciones de los Pueblos Originarios:
ORG. COMUNIDADES ABORIGENES DE SANTA FE –OCASTAFE; CONSEJO DE CACIQUES DE LA NACIÓN MBYA-GUARANÃ; ASAMBLEA PUEBLO GUARANÃ- APG; FEDERACIÓN DEL PUEBLO PILAGA; PUEBLO KOLLA DE LA PUNA DPTO. YAVI; INTER-TOBA; CONSEJO DE LA NACIÓN TONOKOTE LLUTQUI; KEREIMBA IYAMBAE; UNIÓN DE LOS PUEBLOS DE LA NACIÓN DIAGUITA UPND; CONFEDERACIÓN MAPUCE DE NEUQUÉN; ONPIA; COORDINADORA DEL PARLAMENTO MAPUCHE RIO NEGRO; MESA DE ORGANIZACIÓN DE PUEBLOS ORIGINARIOS DE ALTE. BROWN; ORG. MALAL PINCHEIRA DE MENDOZA; COMUNIDAD HUARPE GUENTOTA; ORGANIZACIÓN TERRITORIAL MAPUCHE-TEHUELCHE DE PUEBLOS ORIGINARIOS SANTA CRUZ; ORGANIZACIÓN RANQUEL MAPUCHE DE LA PAMPA; QULLAMARKA; ORGANIZACIÓN 12 DE OCTUBRE YOFIS WICHI; CONSEJO DE CACIQUES WICHI DE LA RUTA 86; COORDINADORA AUDIOVISUAL INDIGENA ARGENTINA; CONSEJO MOQOIT DEL CHACO; ORGANIZACIÓN INDIGENA NAPALPI
Contacto: encuentro.org.indigenas@gmail.com
Comentarios
pienso que los pueblos originarios de argentina han conseguido un gran logro , mediante la consecuencia en sus luchas,- (500 años)por visibilizar su existencia. ahora con la obtencion su derecho contemplado en la nuevA ley de radiodifusion, significara todo un aporte a esta sociedad que supo " tapar sus raices " y " creerse europea "durante 5 siglos.
saludo fervorosamente esta conquista de los hermanos originarios, verdaderos sujetos de cambio social en nuestro continente, asi lo demuestran, bolivia, nicaragua, ecuador , brasil, el salvador, venezuela, colombia y tambien argentina ( aunque con diferencias ),ya que son quienes defienden los recursos naturales sintiendose partes de la naturaleza , y en contra de estos estados capitalistas destructivos de la humanidad y el medio ambiente, estados que todo lo convierten en dinero, ganacia, capital mas capital.¡ ARRIBA HERMANOS ORIGINARIOS, JUNTOS LOGRAREMOS CONCRETAR EL SUEÑO DE BOLIVAR,...¡ POR LA INTEGRACION REGIONAL Y LA TRANSFORMACION DEL ESTADO ACTUAL POR UNO PLURICULTURAL Y PLURINACIONAL ...DONDE SE RESPETE AUTENTICAMENTE LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS PUEBLOS GOCEN DE PLENA FELICIDAD ...!!!
Añadir nuevo comentario