Servicios en comunicación Intercultural

Internacional: Resumen semanal de noticias, 4 de setiembre 2009

Servindi, 4 de setiembre, 2009.- Presentamos nuestro habitual micro informativo Mundo Indígena al Día con nuestro resumen semanal de noticias, que autorizamos a reproducir libremente por cualquier medio: Internet, radio, bocina, altavoz, etc.:

- Resumen de noticias, 4 setiembre 2009 (5 minutos 50 segundos. Descargar archivo en formato mp3 con un clic derecho en el enlace y elegir guardar como)

Mundo Indígena al Día

Resumen semanal de noticias, 4 de setiembre, 2009

Mundo: Mil 500 representantes de gobiernos, científicos y otros funcionarios participaron en Ginebra de la Conferencia Mundial del Clima llevada a cabo por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para consensuar medidas para la adaptación.

La administración estadounidense del Presidente Barack Obama expresó su voluntad de adoptar una posición más constructiva que la de George W. Bush frente al fenómeno del cambio climático y de colaborar con el resto de países.

Mundo: La Organización de las Naciones Unidas (ONU) inició una campaña vía internet para reunir millones de firmas que alienten a los líderes gubernamentales del mundo a alcanzar resultados concretos en la próxima Conferencia de Cambio Climático en Copenhague, Dinamarca.

Mundo: Investigadores canadienses revelaron que existen enormes cantidades de metano puro en la helada capa subterránea del Ártico y en el suelo marino que podrían producir una catástrofe climática.

Sudán: Un enfrentamiento entre las tribus Lou nuer y Dinka dejó al menos 38 personas muertas, entre ellas mujeres, niños y soldados; y otras 64 resultaron heridas, según informó el gobernador del estado de Jonglei, Kuol Manyang.

China: Más de 200 pobladores de las etnias uigur y han serán procesados por los trágicos incidentes del pasado mes de julio donde murieron 197 personas, según cifras oficiales.

China: La ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, inició la construcción de un proyecto de energía solar con una inversión de 450 millones de dólares.

América: Los representantes de las redes regionales de la Coordinadora Indígena de la Cuenca Amazónica (COICA), la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y el Consejo Indígena de Centroamérica (CICA) mostraron su solidaridad con los dirigentes indígenas de AIDESEP.

Honduras: La Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) denunció de racista al gobierno golpista del presidente Roberto Micheletti por convertir el Hospital Comunitario de Ciriboya en un centro de salud.

Colombia: Los pueblos indígenas de Colombia denunciaron que son blanco de una campaña de exterminio tras el asesinato de 12 indígenas awá, ultimados durante la madrugada del miércoles 26 por un grupo armado encapuchado.

Ecuador: El magistrado ecuatoriano, Juan Núñez, encargado del proceso judicial contra la petrolera estadounidense Chevron-Texaco por presunto daño ambiental en la Amazonía, denunció que las acusaciones de soborno en su contra son una trampa de la compañía.

Ecuador: Delegaciones indígenas de todo el país aprobarán propuestas de acción nacionales en el marco de la Asamblea Extraordinaria que viene preparando la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), el próximo 8 y 9 de Septiembre.

Brasil: El Instituto Brasileño de Estudios Especiales (INPE) anunció que la deforestación en la Amazonia bajó 46% en un año.

Perú: La Defensora del Pueblo, Beatriz Merino demandó al titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Javier Velásquez Quesquén, priorizar la problemática indígena en la agenda de dicha entidad a través de acciones recomendadas.

Perú: La Organización Kichwaruna Wangurina del Alto Napo (ORKIWAN) y el Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP) denunciaron que la petrolera Perenco viene creando inestabilidad social y familiar en las comunidades de la zona.

Perú: La Sala Descentralizada Mixta de Utcubamba (Amazonas) le otorgó un mandato de comparecencia al líder indígena Santiago Manuin Valera, quien se encontraba con orden de detención tras los trágicos incidentes del pasado 5 de junio en la Curva del Diablo.

Bolivia: Más de 2 mil participantes del VI Congreso Jacha Tantachawi ratificaron el voto castigo a los partidos tradicionales de derecha en las elecciones de diciembre próximo, y reafirmaron su respaldo al actual presidente Evo Morales.

Chile: Los ministros de Economía, Hugo Lavados; Agricultura, Marigen Hornkohl; Trabajo, Claudia Serrano; Obras Públicas, Sergio Bitar; y de la Secretaría de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo; anunciaron que viajarán a La Araucanía para solucionar la problemática del pueblo indígena mapuche.

Chile: El vicario de la pastoral indígena de la Iglesia Católica, Fernando Díaz, exigió al Ministro General de la Presidencia de Chile, José Antonio Viera-Gallo, que presente sus disculpas públicas por su comportamiento frente a un grupo de jóvenes mapuches.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.