Servindi, 3 de setiembre, 2009.- El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) de las Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación ante las serias tensiones generadas por la explotación de los recursos naturales del subsuelo de los territorios de los pueblos indígenas".
La organización internacional, manifestó que "en algunos casos el gobierno no respeta el derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos originarios para explotar los recursos naturales en sus territorios.
En el mes de junio los pobladores de la Amazonía acataron una huelga indefinida en señal de protesta contra una serie de Decretos Legislativos que vulneraban sus derechos fundamentales.
Durante los hechos de protesta en el norte del país murieron 33 personas, entre policías, nativos y civiles, lo que constituyó el mayor acto de violencia registrado en territorio indígena.
Finalmente, el presidente Alan García decidió derogar los decretos mencionados e implementar una mesa de diálogo con los líderes de la selva peruana, la cual es sumamente cuestionada por los participantes por el escaso compromiso político de las autoridades centrales.
No más perforaciones
La ONU ha expresado al Gobierno peruano que no debería permitir perforaciones en busca de gas y petróleo en tierra de pueblos indígenas sin su consentimiento previo, libre e informado de los pueblos indígenas de la localidad.
La organización internacional Survival International manifestó que si el Gobierno acepta este llamamiento de la ONU, podría significar que en la selva habitada por indígenas aislados no podría tener lugar ningún tipo de perforación, ya que estos no pueden dar su consentimiento.
Añadir nuevo comentario