Servindi, 18 de junio, 2009.- La Organización de Naciones Unidas (ONU) recomendó al gobierno de Colombia fortalecer el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Defensoría del Pueblo para evitar desplazamientos masivos de población indígena a causa del conflicto armado en determinadas zonas. (Imagen: radiomundial)
El representante del Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos en Colombia, Christian Salazar, reveló que en los meses de octubre, noviembre y diciembre de este año podría presentarse un déficit en el presupuesto gubernamental que ocasionaría la suspensión de los equipos regionales del SAT.
En ese sentido, el funcionario instó al Ejecutivo a implementen "las nuevas medidas de calificación de riesgo de manera rápida" y solicitó "asignar los recursos suficientes para el fortalecimiento de esta institución".
Indicó que la alerta temprana es uno de los mejores instrumentos nacionales para proteger a la población de graves violaciones a sus derechos y para reducir el desplazamiento masivo.
Asimismo, Salazar identificó "una serie de desplazamientos masivos en los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo que afectan a miembros de grupos étnicos" sobre todo por casos de violencia sexual y reclutamiento forzado que enfrentan niñas, niños, adolescentes y mujeres.El conflicto interno en Colombia hasta ahora ha provocado el desplazamiento de 4 millones 500 mil personas.
Añadir nuevo comentario