Servindi, 7 de mayo, 2009.- El pleno del Congreso de la República inició el debate sobre el Informe de la Comisión Especial Multipartidaria encargada de estudiar y recomendar la solución a la problemática de los pueblos indígenas.
- Pleno discute derogatoria de decretos legislativos, 7 de mayo, 2009 (descargar audio mp3, 2 minutos, dar clic derecho y guardar enlace como)
El congresista por Unión Por el Perú (UPP) Carlos Cánepa manifestó que la manifestación de los indígenas amazónicos es un llamado de atención para "hacer visible su situación, su preocupación".
"Cada vez que se quiere hacer alguna intervención en sus territorios, se debe hacer una consulta previa a los pueblos originarios", manifestó el integrante de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.
Por otro lado, el congresista Raúl Castro denunció una supuesta "manipulación ideológica" tras afirmar que hay partes interesadas que "se llevan a los nativos a Francia a darles toda una formación ideológica".
Mauricio Mulder se manifestó en contra de quienes defienden a los indígenas pues "ejercen una defensa falsa para ganar respaldo político".
Los congresistas Werner Cabrera y Juana Huancahuari protagonizaron un fuerte rechazo de parte de la bancada del Partido Aprista Peruano (PAP) tras cuestionar "la actitud del Presidente Alan García Pérez que insiste en vender o rematar las tierras".
En ese sentido, el congresista Aurelio Pastor, en representación del PAP exigió al congresista Cabrera que retire la palabra.
El segundo vice-presidente del Legislativo, Álvaro Gutiérrez, suspendió la sesión de manera temporal tras el desorden que provocó el enfrentamiento entre las bancadas.
El debate contó con la participación activa de los congresistas Gloria Ramos, Juana Huancahuari, Hilaria Supa, Werner Cabrera, Carlos Cánepa, Lourdes Alcorta entre otros.
"Todos los decretos legislativos vulneran derecho a Consulta"
El informe de la comisión multipartidaria concluye que los decretos legislativos en cuestión concluyó vulneran el artículo 55 y la cuarta disposición transitoria de la Constitución de la República del Perú.
El artículo 55 de la Constitución manda que "los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del derecho nacional".
La cuarta disposición final y transitoria señala que "las normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por el Perú".
Del mismo modo afirma que todos los decretos legislativos analizados vulneran el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, respecto del derecho a consulta previa y participación.
Asimismo asevera que los dispositivos vulneran el artículo 19 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, referido al derecho de consulta.
Protesta continúa
En tanto, el presidente de la Organización de Pueblos Indígenas del Oriente(ORPIO), Edwin Vásquez, manifestó a la CNR que las acciones de protesta pacífica de la Amazonía se prolongarán hasta la derogatoria de los decretos legislativos.
"La lucha de los hermanos amazónicos continuará y será más contundente hasta que no se resuelva la derogatoria de estas normas", enfatizó.
Comentarios
Raúl Castro denunció una supuesta “manipulación ideológica†tras afirmar que hay partes interesadas que “se llevan a los nativos a Francia a darles toda una formación ideológicaâ€.
Que pena que los congresistas estan tan ignorante del situacion actual de los pueblos indigenas en su pais - los indigenas estan mas de capaces de tomar decisiones y defenfer sus derechos y no es porque algien mas esta promoviendolos hacer (desde Francia?). Siempre se culpan otros agentes haciendo entender que los indigenas no estan capaces de saber sus derechos en ves de realizar la gravedad de los problemas que afrentan estos pueblos diarios. Ante este realidad es justo que ellos mismos han decidido manifiestar para defender sus derechos y asegurar el respeto que cada peruano tiene, de ser considerado y consultado previa a los actividades que afectaran sus hogares (sus tierras) y sus vidas.
Jefe de Estado promulga Ley de Cine y condecora a actores internacionales...
I found your entry interesting thus I've added a Trackback to it on my weblog :)...
Añadir nuevo comentario