Servindi, 01 de abril, 2009.- Representantes de los Ministerios de Energía y Minas, el Ambiente y Trabajo y Promoción Social se incorporarán a la Comisión Multisectorial sobre Pueblos en Aislamiento mientras que por el lado de las organizaciones indígenas se incorporará un solo representante.
El representante de la Defensoría del Pueblo pasará de miembro titular a la condición de "observador" por su condición de "organismo constitucional autónomo", según indica el acta. Para esto se modificará el Decreto Supremo N° 008-2007-MIMDES que reglamenta la ley sobre pueblos en aislamiento y contacto inicial.
Tales fueron los acuerdos adoptados por la primera sesión de instalación de la Comisión Multisectorial para Pueblos en Aislamiento que sesionó el día de ayer en la ciudad de Iquitos, bajo la Presidencia de Mayta Cápac Alatrista, Presidente del INDEPA.
Otro acuerdo fue aceptar las solicitudes relacionadas a las propuestas de reconocimiento de áreas de protección "para dar inicio al procedimiento correspondiente", pero no se adoptaron acuerdos específicos sobre el procedimiento a seguir.
Por lo pronto se comisionó a una Comisión integrada por los representantes del MIMDES y el INDEPA a elaborar un borrador de reglamento interno de la Comisión Multisectirial que circulará entre los miembros y que se aprobará en la segunda sesión.
Acta de Instalación y Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Multisectorial Ley N° 28736
Reunidos en la ciudad de Iquitos, a las 11.00 horas del día 31 de Marzo del 2009, en el auditórium del Vicariato sito en la Calle Putumayo cuadra 3 de la ciudad de Iquitos, actuando como Secretario Técnico el Doctor Héctor Valer Pinto y habiendo quórum de los miembros de la Comisión Multisectorial debidamente acreditados señor:
- Presidente: Presidente Ejecutivo del Indepa Mayta Capac Alatrista Herrera
- Ministerio de Educación: Heriberto Bustos Aparicio
- Ministerio de Salud: Dalia Miroslava Suarez Salazar (Representante Titular)
- Ministerio de Salud: Neptalí Cueva Maza (Representante Alterno)
- Ministerio de Agricultura: Eduardo Perochena Llerena
- Gobierno Regional de Loreto: Juan José Valera Torres
- Gobierno Local de Ucayali - Contamana: Frank Jhury Ñeco Huaman
- Gobierno Provincial de Maynas: Wagner Augusto Shapiama Mucuchua
- Gobierno Local de Coronel Portillo: Cecilio Soria Gonzales
- Gobierno Local Requena: Rony Valles Tuanama
- Pontificia Universidad Católica del Perú: Oscar Espinosa De Rivero
- Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social: Teobaldo Espejo Nuñez (Observador)
- Defensoría Del Pueblo: Ana Palomino Sotelo (Observadora)
Luego de instalarse la Comisión y escuchar las propuestas del Presidente de la Comisión Multisectorial e intercambiar ideas y debatidas llegaron a los siguientes acuerdos.
Acordaron por unanimidad
Primero: Aceptar las solicitudes relacionadas a las propuestas de reconocimientos de pueblos en aislamiento, presentadas en su oportunidad a la Dirección de Pueblos Originarios y Afroperuano, actualmente denominado Instituto de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, actualmente denominado Instituto de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano, INDEPA, para dar inicio al Procedimiento correspondiente.
Segundo: Constituir una Comisión encargada de Formular el Proyecto de Reglamento Interno de la Comisión Multisectorial. El proyecto deberá precisar las necesidades presupuestales para el funcionamiento de la mencionada Comisión regulada por la Ley 28736 y el Decreto Supremo N° 008-2007-MIMDES
Esta comisión estará integrada por los representantes del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, MIMDES y del Instituto de desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano, INDEPA, quienes circularán el citado Proyecto, a través de los correos electrónicos de los miembros de la Comisión u otro medio, con el propósito de recibir opiniones y sugerencias al Proyecto, a fin de llevarlo en forma consensuada a la Segunda Sesión de esta Comisión Multisectorial, para su aprobación.
Tercero: Solicitar al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, MIMDES a través del INDEPA, se formule lo siguiente:
a) Incorporar a la Comisión Multisectorial a los Ministerios del Interior, Energía y Minas, del Ambiente y Trabajo y Promoción Social y a un representante de las Organizaciones Indígenas.
b) Modificar el articulo 11 del decreto Supremo N° 008-2007-MIMDES, respecto a la Defensoría del Pueblo, en el sentido que esta institución solo participará como observador de la Comisión Multisectorial, dada su condición de órgano Constitucional Autónomo
Siendo las 14:45 horas del 31 de Marzo de 2009, el Presidente levantó la Sesión agradeciendo a los miembros por su asistencia.
En fe del cual, suscriben los asistentes a la Sesión de Instalación y Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Multisectorial.
Mayta Capac Alatrista Herrera
Presidente: Presidente Ejecutivo Del Indepa
Heriberto Bustos Aparicio
Ministerio de Educación
Dalia Miroslava Suarez Salazar
Ministerio de Salud
Neptali Cueva Maza
Ministerio de Salud
Eduardo Perochena Llerena
Ministerio de Agricultura
Juan José Valera Torres
Gobierno Regional de Loreto
Frank Jhury Ñeco Huaman
Gobierno Local de Ucayali - Contamana
Wagner Augusto Shapiama Mucuchua
Gobierno Provincial de Maynas
Cecilio Soria Gonzáles
Gobierno Local de Coronel Portillo
Rony Valles Tuanama
Gobierno Local Requena
Oscar Espinosa de Rivero
Pontificia Universidad Católica del Perú
Ana Palomino Sotelo (Observadora)
Defensoría del Pueblo
Teobaldo Espejo Nuñez
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
Hector Valer Pinto
Secretario Técnico
Comentarios
Es muy grato dirigirme a Uds, con un saludo fraternal para todos, en realidad las reuniones multisectoriales son fructiferas, ya que se aportan muchas ideas con respecto a un tema o un objetivo central, quien les escribe estas lineas es parte de una familia linguistica "PANO" originaria de los pueblos en aislamiento de las cabeceras del rio Mishahua, actualmente se denomina Comunidad Nativa "Santa Rosa de Serjali".
Nuestros Hermanos han sido beneficiados con algunos apoyos por parte del INDEPA, en poner un puesto de vigitancia en el lindero entra lo que se llama Reserva Territorial Nahua Kugapacori y Nanti, pero actualmente parece que se olvidaron o se aburrieron de prestar apoyo a mis hermanos Nahuas, si quieren que mis hermanos cambien su modo de costumbres o cambio de ideologias en el futuro lo que se debe de hacer es orientar, capacitar estar con ellos in situ para que puedan creer que el modo de pensar del occidental esta en lo correcto, pero no estoy de acuerdo que se formen comisiones solo para figurar que velan por los pueblos en contacto inicial, por que sabemos que a nombre de estos pueblos originarios o llamese en aislamiento, que es un termino occidental, las empresas que trabajan en el Proyecto Camisea y en otros Proyectos han depositado un dinero en dolares para ellos que supuestamente seria para que estos pueblos utilicen cuando lo decidan utilizar, asi que por favor no solo sean de nombres y palabras sino de hechos y ejecutivos actores en actividad concreta quiero ver aca en Sepahua cuando vengan para ver si es cierto, lo que dicen. Porque ya la noticia local a salido que INDEPA a abandonado a los NAHUAS, o sea a mis Hermanos.
Gracias por la opotunidad hasta pronto
Es bueno que formen este tipo de comisiones, pero no estoy de acuerdo que solo un representante indÃgena este formando este grupo. Si hay un solo representante indÃgena no va poder hacer nada y pienso que no va tener ni voz ni voto cuando se trata de discutir, debatir los puntos importantes en bien de grupos étnicos en aislamiento voluntario o de contacto inicial. Espero que los Ãnteres personales no este encima de los Ãnteres de los grupos éticos. Espero que sean más prágmaticos que teóricos.
No se preocupen, gracias al dios de la selva, soy el unico indigena del pueblo shipibo, que tengo voz y voto dentro de la comision, en representacion de la Municipalidad Provincial de Coronel PORTILLO-Region Ucayali. Cecilio Soria Gonzales
MIS MAS SINCERAS FELICITACIONES POR EFECTUARSE REUNIONES FUERA DE LA CAPITAL ES LO MAS SALUDABLE Y RESPONSABLE PARA CON LOS REPRESENTANTES DE LOS INDIGENAS Y NATIVOS DE NUESTRA PATRIA.PERO LO QUE SI NOS QUEDAMOS ESTUPEFACTOS Y ASOMBRADOS COMO EL TAL HECTOR VALER PINTO SIGUE AL FRENTE DE ESTE TIPO DE ORGANIZACIONES QUE SON DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO EL SR. VALER ES UN BUEN REPRESENTANTE PERO DE LA MAS ALTA CORRUPCION AL INTERIOR DEL APRISMO QUE ME PARTA UN RAYO SI SON MENTIRAS MANIFIESTAS ME ES RARO QUE CUALQUIER PERIODISTA RECIEN EGRESADO DE ALGUNA UNIVERSIDAD NO LO PUEDA INVESTIGAR Y ENTREGAR A MANOS DE LA JUSTICIA A VALER POR CORRUPTO,INMORAL E INCAPAZ.SALUDOS A LOS FUNCIONARIOS DEL EX INDECC.
Añadir nuevo comentario