CNR, 24 de febrero, 2009.- El presidente del Gobierno Regional de San Martín, César Villanueva, saludó la decisión del Tribunal Constitucional (TC9 que declaró fundada la demanda para que no se intervenga el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera.
En declaraciones a Radio PRODEMU, Villanueva Arévalo recordó que esta área de conservación abarca no sólo comprende una amplia variedad de flora y fauna, sino que además constituye el principal banco de agua de la región.
Detalló que la resolución del TC dispone la suspensión de la última etapa de exploración y la etapa de explotación dentro del área de conservación hasta que no se cuente con el denominado "Plan Maestro".
En consecuencia, sólo se podrá reiniciar tal actividad una vez que dicho plan haya sido elaborado y se establezca la compatibilidad entre la actividad de exploración y explotación y los objetivos del área de conservación.
"Debo reconocer que, en esta oportunidad, el TC ha actuado bien. Ahora tenemos que darle continuidad al trabajo legal; pero además, se requiere hacer lo propio en otros denuncios donde tenemos la presencia de la minería", agregó la autoridad regional.
Indicó que el tema siempre enfrentó complicaciones debido a la necesaria intervención del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). En cambio, ahora le corresponde a la Intendencia Forestal.
"Creo que estamos en mejores condiciones para lograr establecer el marco de aprobación respectivo (...) de hecho, es un precedente muy importante para nuestra región", acotó.
Desde hace más de dos años, el Grupo Cordillera Escalera -conformado por representantes de ONG y algunos ciudadanos- ha venido denunciando el peligro que supone la intervención de las empresas petroleras en el lote 103 (denominado Estructura Pihuicho) donde se encuentra el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera.
Dicha zona es considerada la cabecera de cuenca de casi la totalidad de fuentes de agua para San Martín, pues de la misma nacen importantes ríos como el Schilcayo, Cumbaza, Shanuzi y Caynarachi, que surten del líquido vital a unas 250 mil personas.
---
Fuente: Coordinadora Nacional de Radio (CNR)
Información relacionada publicada en Servindi:
- San Martín rechaza explotación petrolera en Cordillera Escalera
- Demandan acabar con tráfico de tierras del Cerro Escalera (audio)
Comentarios
Esta noticia es memorable, histórica; en la lucha por el derecho a la vida de los peruanos en su propia patria; porque preservar el derecho al agua es preservar el derecho a la vida y asà debe ser entendida ésta justa e inteligente resolución tomada en el TC.
Este importante antecedente judicial podrá llevar a hacer justicia en otros puntos del paÃs donde las fuentes de agua están siendo contaminadas o acaparadas por empresas que en su afan de extraer recursos minerales no miden las consecuencias ambientales, productivas y sociales de sus actividades.
Añadir nuevo comentario