El Programa Universitario México Nación Multicultural de la UNAM organiza el III Diplomado de Justicia y Pluralismo del 5 de febrero al 11 de septiembre de 2009, todos los días jueves, de las 17:00 a las 21:00hrs.
El diplomado está dirigido a estudiantes y profesionistas de las ciencias sociales y su objetivo es capacitarlos para evaluar críticamente situaciones y proyectos en el ámbito de la justicia, en particular la justicia social, en un contexto de pluralismo cultural y jurídico.
La sede será el Programa Universitario México Nación Multicultural y el curso está coordinado por los antrópologos Leif Korsbaek, Marcela Barrios y David Munguía.
Las instituciones involucradas en el diplomado son la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Universidad Autónoma de Chapingo, la Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el Programa Universitario México Nación Multicultural UNAM, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Universidad Pedagógica Nacional y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
El costo del diplomado es de $1,000.00 pesos mexicanos (aproximadamente 72 dólares norteamericanos) y los estudiantes y trabajadores universitarios tienen un descuento del cincuenta por ciento.
Para mayor información e inscripciones los interesados deben dirigirse al Programa Universitario México Nación Multicultural, situado en la Av. Río Magdalena 100, Col. La Otra Banda, Delg. Álvaro Obregón, CP 01090, México, D.F. 55 5616 0020 ext. 218, sitio web: http://justiciaypluralidad.wordpress.com/ correo: difupumc@unam.mx
Los módulos a desarrollarse son los siguientes:
1. Antropología y Sociedad Plural: 5,12 y 19 de febrero, a cargo de Sergio Ricco Nicanor Rebolledo Carlos García Mora
2. Derecho Consuetudinario: 26 de febrero, 5 y 12 de marzo, a cargo de José Emilio Ordoñez
3. Antropología jurídica: 19 y 26 de marzo, 2 de abril, a cargo de Teresa Sierra
4. Indigenismo: 16, 23 y 30 de abril, a cargo de Miguel Ángel Sámano y Ana Hilda Ramírez
5. Derechos Humanos: 7, 14 y 21 de mayo, a cargo de Pilar Noriega y Carlos Duránd Alcántara
6. Justicia Social: 28 de mayo, 4 y 11 de junio, a cargo de Iván Gómez César
7. Movimientos Sociales: 18 y 25 de junio, 2 de julio, a cargo de Eduardo Sandoval Forero
8. Autonomía: 30 de julio, 6 y 13 de agosto, a cargo de Consuelo Sánchez
9. Sesiones finales: Samuel Ruiz (20 de agosto), Rodolfo Stavenhagen (27 de agosto), Carlos Zolla (4 de septiembre)
Clausura: 11 de septiembre
Añadir nuevo comentario