Servicios en comunicación Intercultural

Perú: DefensorÃa del Pueblo: "No existe proceso real de Consulta Previa"

alicia-abanto-ombudsman-servindiServindi, 3 de abril, 2009.- En el Perú no existe un proceso de Consulta Previa como lo establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), afirmó la Jefa del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, Alicia Abanto Cabanillas.

"Hay procesos de Participación Ciudadana pero no hay procesos o instituciones que impulsen el cumplimiento de la Consulta. Hay que ser claros, en el Perú no hay proceso de Consulta Previa", manifestó la funcionaria.

En declaraciones a Servindi, Abanto manifestó que el proceso de Consulta Previa es, muchas veces, confundido con el de Participación Ciudadana, "que no es lo mismo".

Agregó que en el país "no existe un marco normativo que regule la Consulta Previa, lo cual crea muchas veces una confusión en los organismos del Estado que interpretan inadecuadamente este instrumento".

En ese sentido remarcó que este recurso no se limita sólo a las concesiones para la actividad extractiva en las localidades indígenas, sino a todas las decisiones que involucre a los pueblos indígenas.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

En Peru,las autoridades que son las encargadas de implementar el proceso de consulta previa,como lo señala el Convenio 169, no dan cumplimiento, lo que permite que las empresas mineras, ingresen en territorio de las comunidades campesinas, y nativas del ande y la amazonia una vez obtenida la consecion minera, luego aplicando procedimientos sucios, se posesionan de los territorios, luego realizan EIA fraudulentos, aprobados por el MEM, y sometidos a una audiencia donde los asistentes no son los verdaderamente interesados, sino solo familiares de los trabajadores mineros, en muchos casos realizados en lugares distintos a los de la convocatoria, logrando asi la aprobacion del fraude que se encuentra en los EIA, que sanea y regulariza, el ingreso ilegal de las empresas mineras a territorio de nuestras comunidades andinas y amazonicas.
Esta una practica, comun y corriente de las empresas mineras. Pero que podemos esperar si el gobierno de turno, cada vez flexibiliza mas las leyes para la entrega a las empresas de los recursos no solo minerales sino de los petroleros, hidroenergeticos, gasiferos, forestales.
Todo esto es causa de las protestas y conflictos en el pais, y seguiremos hasta que entienda que el Peru no esta en remate y que es de todos los peruanos y peruanas.
Esta semana ya entro en huelga indefinida los hermanos amazonicos, luego seguiran otras mas en el sector del ande.
Hilda

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.