Archivo
-
Denuncian a madereras por invadir y contaminar comunidad indígena
Publicado el: 13 Ago 2021 - 12:37Forestal Mendoza y Negociaciones Forestales Ostua han sido denunciadas por invadir y contaminar la comunidad indígena Sawawo Hito 40, en la región Ucayali. -
Código rojo por cambio climático
Publicado el: 13 Ago 2021 - 12:36Informe de la ONU: la COP26, última esperanza. Si las emisiones de gases de efecto invernadero no se reducen inmediatamente, limitar el calentamiento será inalcanzable. -
Juventud, en primera línea de la lucha para construir un futuro mejor
Publicado el: 12 Ago 2021 - 21:18Es imperativo que la juventud se una para combatir problemas que aquejan al mundo, como la inseguridad alimentaria, la pérdida de biodiversidad, el Covid-19 y el desempleo. -
Chile: ONU apoyará inclusión de DD. HH. en Convención Constitucional
Publicado el: 12 Ago 2021 - 18:58Este 10 de agosto la ONU presentó un proyecto para dar iniciativa de una asistencia técnica al proceso constituyente chileno y para promover los derechos humanos. -
Pago por servicios ambientales puede proteger los bosques de Brasil
Publicado el: 12 Ago 2021 - 12:43Con la nueva ley, un mecanismo financiero amigable con la naturaleza gana impulso en Brasil, reforzando una tendencia global hacia la 'monetización para preservar'. -
Piura: Reconocen Estuario de Virrilá como humedal de valor internacional
Publicado el: 12 Ago 2021 - 11:34Con una extensión de 5643.797 ha. En este lugar se ha registrado 132 especies de aves, 12 especies de reptiles, 4 especies de mamíferos, 27 especies de peces, 25 de especies vegetales, entre otros. -
COICA publica la primera edición de su revista institucional
Publicado el: 12 Ago 2021 - 10:21“Somos COICA” fue publicada en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas por la organización que representa a pueblos indígenas de nueve países amazónicos. -
La crisis del pensamiento autoritario frente al pensamiento flexible
Publicado el: 11 Ago 2021 - 22:55Revisamos las características de las mentes rígidas y el pensamiento autoritario frente al pensamiento abierto y flexible. Partimos del caso del vicealmirante (r) y congresista Jorge Montoya Manrique. -
¿Qué significa el nuevo informe del IPCC para América Latina?
Publicado el: 11 Ago 2021 - 22:13Las emisiones de América son menores frente a otras regiones, pero siguen aumentando. Invertir en energías renovables y reducir la deforestación podría evitar este aumento. -
Rondas Campesinas Urbanas en el Perú
Publicado el: 11 Ago 2021 - 20:48Las rondas pueden aliviar la delincuencia o la corrupción, pero no las causas. Urge una propuesta que transforme la pobreza y la desigualdad urbano y rural en un progreso colectivo focalizado en la población que más sufre. -
Liberan a dirigentes awajún acusados por mineros ilegales
Publicado el: 11 Ago 2021 - 14:45Augostina e Isaías Mayan, dirigentes awajún de la Cordillera del Cóndor, pasaron 24 horas detenidos por una denuncia de mineros ilegales por supuesto secuestro. -
La urgente Reforma Constitucional Indígena y Afromexicana
Publicado el: 11 Ago 2021 - 14:25A finales de setiembre de 2021 los representantes indígenas y afros de México entregarán al presidente de la República, la iniciativa de Reforma Constitucional y Legal sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. -
Conozca a los miembros de la nueva directiva de AIDESEP
Publicado el: 11 Ago 2021 - 13:41Por segunda vez consecutiva la más grande e importante organización territorial indígena amazónica renovó su consejo directivo nacional manteniendo la paridad de género en su composición. -
Pedro Castillo y la lucha por la autonomía. Boletín Lucha Indígena
Publicado el: 11 Ago 2021 - 12:46Editorial Lucha Indígena número 170, informan sobre la posición y conflictos del actual presidente Pedro Castillo y la lucha por la autonomía indígena. -
Pueblos indígenas: agenda pendiente y protección de recursos en la Amazonía
Publicado el: 11 Ago 2021 - 12:42Se necesitan mayores medidas y, sobre todo, acciones, que evidencien la articulación con personas y comunidades cuyo papel en la defensa del medio ambiente y los derechos humanos no ha sido debidamente reconocido. -
¿Puede aplicarse las rondas campesinas en zonas urbanas?
Publicado el: 11 Ago 2021 - 10:01Tenemos mucho que aprender de las rondas campesinas, las que, sin cobrar sueldo, hacen un servicio a sus comunidades y permiten que la población cuenta con cierta paz comunal, que su seguridad ciudadana esté protegida. -
Biopiratería y la colonialidad del capitalismo cognitivo
Publicado el: 11 Ago 2021 - 09:09Una transformación socio-ecológica para América Latina y el Caribe requiere el compromiso activo con la heterogeneidad constitutiva de la región. -
Transversalidad del trabajo artístico en Jornada de teatro independiente
Publicado el: 11 Ago 2021 - 00:43El viernes 13 de agosto a partir de las 8:30 p. m. se realizará la XXI jornada de difusión del teatro independiente dedicada a la reflexión acerca de la transversalidad del trabajo artístico. -
¿Y cuándo se cobrarán las deudas tributarias a las grandes empresas?
Publicado el: 10 Ago 2021 - 18:54Son más de 100 empresas que tienen deudas pendientes, algunas con más de diez años, entre las que se encuentra Latam Airlines, multinacional de capitales chilenos y la Telefónica, de origen español. -
El planeta superaría los 1,5° C de calentamiento en los próximos 20 años
Publicado el: 10 Ago 2021 - 12:29Así lo predice el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático aprobado el último 6 de agosto por 195 gobiernos del mundo.