Archivo
-
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos celebra asamblea nacional
Publicado el: 8 Sep 2017 - 02:31Del 7 al 9 de setiembre la más importante articulación de instituciones promotoras de los DD.HH. en Perú celebra su Asamblea General y que elegirá nuevo Consejo Directivo. -
Apus del Lote 192: “Sin consulta no hay petróleo”
Publicado el: 8 Sep 2017 - 01:30Ante un nuevo contrato por 30 años de explotación petrolera, representantes de las comunidades que habitan en el Lote 192 exigen que se realice el proceso de consulta previa. -
TIPNIS: Militarización, hostigamiento y la lucha por el territorio y la dignidad
Publicado el: 8 Sep 2017 - 01:22En julio y agosto de este 2017, el gobierno puso en marcha todo el aparato estatal y recursos a su alcance para aplastar y humillar a la resistencia indígena. -
Doña Angélica Mendoza de Ascarza y los detenidos-desaparecidos del Perú
Publicado el: 8 Sep 2017 - 00:44"doña Angélica (...) estaba convencida que no había alguna razón para su detención-desaparición y que [su hijo] aún se encontraba en el cuartel y con vida". -
III Ecoferia regional contará con exposición de trajes orgánicos
Publicado el: 8 Sep 2017 - 00:40Del 8 al 9 de setiembre se realiza la tercera edición de la ecoferia en el parque Huamanmarca de Huancayo. Las semillas y el café son insumos de la muestra de trajes orgánicos. -
¿Qué se espera de la visita del Papa a Perú?
Publicado el: 8 Sep 2017 - 00:29Franklin Cornejo, director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, comparte sus reflexiones sobre el viaje del Papa a Perú, en enero 2018. -
Agricultura biodinámica en el fundo Orccococha, Ollantaytambo
Publicado el: 8 Sep 2017 - 00:16El agricultor Dusan Luksic emprendió un interesante proyecto de agricultura biodinámica y relata las características de su experiencia frente a la agricultura convencional. -
COP23 afinará objetivos del Acuerdo de París
Publicado el: 7 Sep 2017 - 12:54Uno de los aspectos a debatir en la cita que será en la ciudad alemana de Bonn entre el 6 y 17 de noviembre será el uso de la tecnología para la captura del carbono. -
La lucha ancestral de las mujeres indígenas a través del arte
Publicado el: 7 Sep 2017 - 12:20Las maestras artesanas Olinda Silvano Venuca Evenán y la profesora de danza Olga Ignacio son ejemplos de cómo revalorar las prácticas ancestrales a través del arte. -
Mi experiencia con el Papa. Testimonio vivo y actual de un indígena nasa
Publicado el: 7 Sep 2017 - 11:00Compartimos el testimonio de Guillermo Tenorio, indígena nasa, quién tuvo el encargo de leer la carta de los pueblos indígenas al Papa Juan Pablo II, cuando visitó el Cauca. -
Priorizarán acciones contra tala ilegal, tráfico de madera y deforestación
Publicado el: 7 Sep 2017 - 10:07En primera Mesa de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre - San Martín, las autoridades regionales solicitaron enfrentar los problemas vinculados a la tala ilegal con acciones a corto, mediano y largo plazo. -
Campaña Radial: voces de niño(a)s en defensa de la Madre Tierra
Publicado el: 7 Sep 2017 - 09:28Compartimos productos radiales de la campaña radial “Derechos Ecológicos de las Futuras Generaciones”. Son de libre descarga y pueden ser usados como materiales de apoyo en clase. -
UNESCO realizó consulta sobre la sostenibilidad de la radio comunitaria
Publicado el: 7 Sep 2017 - 08:59La Unesco realizó una consulta nacional sobre la sostenibilidad de la radio comunitaria en El Salvador los días 4 y 5 de setiembre con la participación de OBSERVACOM. -
La restauración de bosques andinos y sus vínculos con el agua
Publicado el: 7 Sep 2017 - 08:21El Programa Bosques Andinos pone a disposición la publicación "La restauración de bosques andinos y sus vínculos con el agua", una experiencia de la Comunidad Kiuñalla. -
Alerta máxima de los pueblos étnicos frente al Acuerdo de Paz
Publicado el: 7 Sep 2017 - 07:39La Comisión Étnica para la Paz y la Defensa de los Derechos Territoriales alerta sobre la exclusión del proceso de implementación del Acuerdo de Paz -
Crean "cemento verde" a partir de desechos industriales
Publicado el: 7 Sep 2017 - 01:37El uso de desechos sólidos industriales como reemplazo de las materias primas de compuestos base cemento es una alternativa para contribuir a una solución ambiental. -
Ecopetrol debería suspender Proyecto Trogón 1 en Guamal Meta.
Publicado el: 7 Sep 2017 - 00:39Procuraduría dio razón a la comunidad de la Vereda Pio XII en el municipio de Guamal Meta, quienes hace 9 meses emprendieron una lucha contra el Proyecto Trogón 1. -
Atención Piura: Mesa informativa sobre trabajo forzoso
Publicado el: 7 Sep 2017 - 00:26Se invita a representantes de instituciones de la sociedad civil a la mesa informativa: Redoblando esfuerzos contra la informalidad: Lucha contra el trabajo forzoso. La cita es el viernes 8 en el Hotel IXNUK, calle Lima 536, Piura. -
New research finds the potential of waste reuse for small farmers worldwide
Publicado el: 7 Sep 2017 - 00:23For urban dwellers in developing countries, waste reuse businesses can provide incentives to collect and process the 30-60% of waste that remains untreated by municipal serv.. -
El aporte tributario del sector minero y los sueldos de los maestros
Publicado el: 6 Sep 2017 - 13:25En plena huelga de maestros, algunos afirmaron que si hubiesen salido proyectos como Tía María, Conga, Río Blanco y otros "habría recursos para pagar a los maestros"