Archivo
-
Barreras a la participación política de los pueblos indígenas
Publicado el: 29 Ene 2020 - 16:12Urge una reforma política que ponga sobre la mesa la problemática que significa tener excluidos a las comunidades y pueblos indígenas de las decisiones del actual Estado. -
Conflictos socioambientales son los más numerosos en el país
Publicado el: 29 Ene 2020 - 16:00Reporte mensual de la Defensoría del Pueblo informó que en diciembre se registró 184 conflictos sociales. Desde el 2007, los conflictos sociambientales son los más numerosos. -
Red KANQ completó su aprendizaje en Guatemala
Publicado el: 29 Ene 2020 - 11:30Comunicadores indígenas de la Red KANQ viajaron a Guatemala para participar en el Festival Latinoamericano de Lenguas Indígenas en Internet y cerrar un intenso ciclo. -
El Frepap y el origen de sus colonias en la selva amazónica
Publicado el: 29 Ene 2020 - 11:27Para dos antropólogos peruanos, el líder del Frepap, Ezequiel Ataucusi, siempre tuvo una mirada especial sobre la selva amazónica. Las razones en el presente informe. -
Lanzan serie de investigaciones en periodismo ambiental
Publicado el: 29 Ene 2020 - 08:55Radialistas comunitarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú desarrollaron investigaciones de periodismo ambiental, en el marco del curso organizado por la DW Akademie. -
El Foro de Davos y su balance ambiental
Publicado el: 29 Ene 2020 - 08:42Sin grandes novedades en términos ambientales se realizó una nueva edición del Foro de Davos en Suiza. -
¿Cuáles son las principales áreas de minería ilegal en la Amazonía?
Publicado el: 28 Ene 2020 - 20:30En toda la zona del río Alto Malinowski, en Madre de Dios, el MAAP evidenció la deforestación por minería de oro de 1.7 mil hectáreas durante el 2017 y 2019. -
Territorios indígenas pierden menos carbono por degradación forestal
Publicado el: 28 Ene 2020 - 20:04Estudio científico muestra que los territorios indígenas de la Amazonía son menos susceptibles a la pérdida de carbono a través de la degradación forestal que otras sin ayuda. -
Cusco: Defensores y defensoras son declarados inocentes
Publicado el: 28 Ene 2020 - 13:11Luego de más de ocho años, el Poder Judicial dictó sentencia absolutoria a favor de diez defensores del territorio y derechos humanos en Chumbivilcas. -
La comunicación de los PPII, un derecho en construcción (vídeos)
Publicado el: 28 Ene 2020 - 13:00Para su realización, los comunicadores indígenas y aliados del movimiento reflexionaron sobre el significado político y cultural de la comunicación indígena y comunitaria en la radio, el cine y la televisión. -
Película "Hugo Blanco, Río Profundo" recorrerá todo el país
Publicado el: 28 Ene 2020 - 11:01El largometraje de la cineasta cusqueña Malena Martínez Cabrera, rescata la historia no contada sobre la reforma agraria peruana y el protagonismo del movimiento campesino. -
Lambayeque: Tala ilegal de algarrobo iba a afectar Santuario Histórico Pómac
Publicado el: 28 Ene 2020 - 01:32Los agentes hallaron hornos artesanales donde se producía ilegalmente carbón de algarrobo en zona considerada de conservación de la biodiversidad -
Las Soluciones Basadas en la Naturaleza son el nuevo REDD
Publicado el: 28 Ene 2020 - 01:30La COP25 será recordada como el momento en que el discurso y la propaganda de la ONU y de la industria de la conservación sobre REDD+ fueron reemplazados por la nueva moda... -
Comisión Interamericana abre programa de pasantías
Publicado el: 28 Ene 2020 - 00:49CIDH inicia un programa de pasantías para que estudiantes y graduados tengan la oportunidad de realizar prácticas profesionales en el campo de los derechos humanos. -
Marcona: "Entre el hierro y el mar"
Publicado el: 28 Ene 2020 - 00:00Hiperactiva Comunicaciones estrenará en febrero su primer largometraje, "Entre el hierro y el mar", documental que aborda la compleja relación entre minería y desarrollo. -
Conozca a Fernández Chacón, uno de los más votados del sector popular
Publicado el: 27 Ene 2020 - 23:36El popular "Cochero" o "Chaparrón" es un ex dirigente obrero de larga trayectoria política y sindical en el Perú. El 26 de enero resultó elegido como uno de los congresistas -
Diques: "el dragado es un exterminio sistemático para las poblaciones"
Publicado el: 27 Ene 2020 - 17:52Berlín Diques Ríos, presidente de ORAU, se pronunció durante la COP25 sobre los grandes proyectos que afectan a la Amazonía peruana, como la Hidrovía, el Lote 200, entre otros -
¿A quién sorprende el Frepap?
Publicado el: 27 Ene 2020 - 17:45Los hemos visto en todas partes pero los medios comerciales y sesudos analistas se sorprenden de los resultados electorales que colocan al Frepap como una importante fuerza política nacional. -
ONU abre la puerta a las solicitudes de asilo por cambio climático
Publicado el: 27 Ene 2020 - 17:17Hombre acusa a un país por violar su derecho a la vida al deportarlo, ya que el aumento del nivel del mar y otros efectos climáticos han hecho que su país sea inhabitable. -
¿Debemos preocuparnos por el Frepap?
Publicado el: 27 Ene 2020 - 10:30Los resultados del conteo rápido ubican al partido Frente Popular Agrícola FÍA del Perú (Frepap) como la segunda agrupación con mayor votación parlamentaria